
Las emociones afectan la decisión de inversión
Dos sesgos que influyen en la inversión: miedo a las pérdidas y exceso de confianza
La toma de decisiones de inversión debería realizarse de un forma objetiva y con una base de planificación para el corto, medio y largo plazo. Sin embargo, hay ocasiones en las que los estados emocionales afectan de forma significativa. En concreto hay dos emociones que gobiernan parte de la toma de decisión de inversión: el MIEDO y la EUFORIA.
Cuando los inversores sienten pánico/amenaza, aparece una clara manifestación del sesgo de comportamiento comúnmente llamado Sesgo de Miedo a las pérdidas, vinculado con la tendencia a considerar que las pérdidas afectan más que las ganancias. En estas situaciones se evalúa continuamente el valor de la cartera, sobrerreaccionando a las noticias negativas que se producen en el corto plazo, y por tanto, perdiendo la perspectiva del plazo establecido para la inversión.
Cuando los inversores sienten euforia/alegría, se manifiesta un exceso de confianza en que todo va ir bien. Este sesgo de comportamiento, llamado Sesgo de exceso de confianza, lleva a los inversores a infravalorar los riesgos de su inversión y sobreestimar las ganancias esperadas de la misma, lo que se traduce en un incremento de la inversión en activos de riesgo, generalmente con objetivos de corto plazo, sin valorar de forma objetiva si el perfil inversor es el adecuado para asumir la volatilidad y riesgo de dicha inversión.
En mi experiencia como profesional en finanzas conductuales, antes de tomar una decisión de inversión, es imprescindible entender los factores psicológicos que afectan al inversor, y analizar su comportamiento en situaciones pasadas para determinar con objetividad su perfil de riesgo y evitar que en el futuro las emociones sean las que gobiernen nuestras decisiones, puntualiza Ana Fernández.
Para conocer más sobre “finanzas conductuales”, puedes escuchar en Capital Radio más entrevistas de la fundadora de Kokoro World Trends, Ana Fernández, hablando sobre psicología financiera y decisiones de inversión.