Megatendencias / Tecnología / Inteligencia Artificial
Megatendencias / Tecnología / Inteligencia Artificial
Según un informe de PwC, la Inteligencia Artificial impulsará el PIB mundial un 14% en 2030, lo que se traduce en un incremento adicional del PIB mundial de 15,7 billones de dólares adicionales, el 42% se generarán como consecuencia del incremento de la productividad y el 58% por los efectos en el consumo.
Norteamérica y China serán las regiones más beneficiadas en términos de crecimiento adicional de la actividad, y los sectores de la sanidad y la automoción donde más se aplicará la IA. Según datos de Accenture, el mercado de la salud de Inteligencia Artificial está en camino de alcanzar una inversión de $ 6.6 mil millones en 2021.
Debido a la importancia de esta megatendencia, muchos países ya han publicado estrategias nacionales, han destinado fondos al desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial, y han comenzado a desarrollar normativas que buscan garantizar la disponibilidad de la materia prima de esta tecnología, los datos, a la vez que abordan asuntos como la privacidad, la transparencia, la responsabilidad civil de los sistemas de IA.
John-David Lovelock, Vicepresidente y analista principal de Gartner, explicó en una entrevista que las oportunidades comerciales atribuibles a la inteligencia artificial supondrá en términos financieros US$2,9 billones.
Kokoro World Trends incluye dentro de su cartera de inversión empresas que aplican la inteligencia artificial a diferentes sectores, siendo esta tendencia mundial un activo futuro que ya forma parte de nuestro presente.