Megatendencias / Tecnología / Robótica
Megatendencias / Tecnología / Robótica
Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2020 más de 1.7 millones de nuevos robots industriales serán instalados en fábricas de todo el mundo. Los mercados que más invierten en robótica son China, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Alemania, y las empresas de robótica están diversificando, desde la producción industrial hasta penetrar en la vida diaria del consumidor final.
Japón cuenta en la actualidad con 127 millones de habitantes, y el 27% tiene más de 65 años. Debido al envejecimiento de la población, se calcula que para 2025 faltarán cerca de 370.000 cuidadores para poder atender a todas las personas mayores. El Gobierno nipón lanza un plan para que en dos años los robots cuiden del 80% de los ancianos.
Muchas personas con necesidades especiales encuentran en algunos robots al amigo que no pueden ver en otros humanos. El uso de la robótica social está pensado para personas adultas, aunque tengan deterioro cognitivo. Así como para jóvenes con autismo y necesidades especiales, ya que tienen menos dificultades para interactuar con los androides porque estos presentan patrones de comportamiento sencillos y fácilmente identificables que les aportan seguridad.
En Kokoro creemos en la innovación, y por ello invertimos en empresas que trabajan con robots cirujanos, sensores inteligentes, tecnología automatizada, impresión 3D, y sistemas de nube.